Entradas

EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

EEST N 3 Ing. A . Rocca  Belgrano 758   -  Zárate   -  CP: 2800   -  Tel: 03487-422730 El programa nacional nació después de la sanción de la Ley Nacional N°26.150 , que establece la responsabilidad del estado en hacer cumplir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral(ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente. Incluye el desarroyo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en la relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas, y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.  “Semana de la Educación Sexual Integral” En el presente ciclo lectivo, desde el 28 de Agosto al 1 de septiemb...

Educación sexual integral: sexualidad y derechos

Imagen
Vimos éste video del canal Encuentro para saber cuales son nuestros derechos Luego de ver el video y los folletos se reflexion{o sobre el tema y surgieron éstos trabajos _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________________

Trabajo realizado con los alumnos

Imagen
¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS? Alumnos se interesaron por el tema y leyeron las laminas de otros compañeros.
Imagen
Se desarrollaron los siguientes enfoques: Derechos humanos y género. Los "derechos" como campo de lucha política. Escuela y derechos. estudios de género: historia y debates actuales. estereotipos y desigualdad. la construccion social de los cuerpos en la escuela. Respeto por el propio cuerpo y privacidad. Expresión de emociones y sentimientos. Discriminación. Patrones de belleza. La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones hegemónicos de belleza y la relación con el consumo. Derecho a conocer: Entidades o instituciones donde acudir La exploración y el disfrute de los diferentes lenguajes artísticos en igualdad de condiciones para mujeres y varones. El conocimiento de las producciones artísticas de mujeres y varones a partir de diferentes lenguajes artísticos.    La valoración de las propias producciones y las de los/las compañeros/as.    El hacer, pensar y sentir de los alumnas y alumnos a través del ...

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y VIDA COTIDIANA

Docente:Sergio D. Robles Materia: Historia Cursos: 3º 1ª y 3º 2ª Objetivos: Comprender los cambios en las configuraciones familiares a lo largo de la historia contemporánea, los roles para mujeres y varones en cada etapa histórica y sus cambios. Profundizar en el análisis de distintas formas de discriminación y prejuicios en la sociedad rioplatense. Propuesta de enseñanza: Se propone abordar el tema del papel desempeñado por  la mujer en la sociedad rioplatense durante la primera mitad del siglo XIX, tomando como ejemplo, el caso de Mariquita Sánchez de Thompson con el propósito que los estudiantes puedan acercarse a la comprensión de las configuraciones familiares, los roles asignados socialmente a varones y mujeres y las formas de prejuicio y discriminación existentes en el seno de las elites de la sociedad tardo-colonial y primera mitad del siglo XIX. Actividades: Lectura de textos históricos seleccionados sobre la vida de la mujer. Análisis del caso Mari...

Juego de las cuatro esquinas

Imagen
Materia: Construcción de la ciudadanía Fundamentación: En el marco de la semana de la E.S.I. La Ley Nacional N° 26150/06 y la Ley Provincial de Educación Sexual Integral N° 14.744/15, compromete a la Dirección General de Cultura y Educación a garantizar a los alumnos de los establecimientos públicos, de gestión estatal y privada el DERECHO a recibir educación sexual integral. En función a lo expuesto, se presentará un "JUEGO" en donde los alumnos y docentes sean participantes reales y experimenten en el transcurso del mismo "la toma de conciencia, promoviendo el respeto a la diversidad y la no discriminación". Incluyendo el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo, la valoración de las emociones y los sentimientos en las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por las personas y la integridad de las personas y el ejercicio de los derechos relacionados con l...

Embarazo adolescente

Imagen
Materia: Salud y adolescencia Curso: 4° 2° Tema: Embarazo adolescente Los alumnos diseñaron folletos en Publisher, acá hay tres de ellos. Folleto N°1 Folleto N°2 Folleto N°3