Juego de las cuatro esquinas
Materia: Construcción de la ciudadanía
Fundamentación:
En el marco de la semana de la E.S.I. La Ley Nacional N° 26150/06 y la Ley Provincial de Educación Sexual Integral N° 14.744/15, compromete a la Dirección General de Cultura y Educación a garantizar a los alumnos de los establecimientos públicos, de gestión estatal y privada el DERECHO a recibir educación sexual integral.
En función a lo expuesto, se presentará un "JUEGO" en donde los alumnos y docentes sean participantes reales y experimenten en el transcurso del mismo "la toma de conciencia, promoviendo el respeto a la diversidad y la no discriminación".
Incluyendo el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo, la valoración de las emociones y los sentimientos en las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por las personas y la integridad de las personas y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.
Enfoque:
*Expresión de emociones y sentimientos
*Discriminación
Juego: "Las cuatro esquinas"
El mismo se desarrollará en el patio de la escuela, se colgaran cuatro carteles indicando: "Muchas veces", "Pocas veces", "Siempre", "Nunca". En voz alta, la docente coordinadora, ira leyendo las frases y todas las personas que participen en la actividad, se ubican bajo el cartel con el que se sienten identificados en cada caso. Las siguientes frases sirven de ejemplo; no obstante, se pueden elaborar otras más adecuadas a la realidad de cada escuela.
Frases:
*Puedo hablar de lo que me pasa, de lo que no me gusta y de lo que no me gusta. *Me siento cómoda/o con mi cuerpo. *En mi familia me hablan sobre la sexualidad. *Me cuido. *Me respeto. *Si una situación no me agrada lo aclaro. *Siento vergüenza si tengo que hablar sobre sexualidad con alguien. *En la escuela nos hablan sobre sexualidad. *Me sentí discriminada/o por ser mujer/varón. *Siento que los desafíos me superan. *En nuestra escuela hay discriminación. *Soy tolerante. *Hago valer mis derechos. *Tengo prejuicios con los demás. *Acepto diferentes opiniones. *Soy buena compañera/o. *Me siento útil trabajando en grupo.
Objetivos:
Al finalizar el juego la reflexión será enfocarse en reconocer y conversar entre todas/os sobre:
-LOS RECUERDOS DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS QUE MOTIVARON LA DECISIÓN DE COLOCARSE BAJO UNO DE LOS CARTELES.
-LAS REPRESENTACIONES SOCIALES COMPARTIDAS QUE SUBYACEN EN LA ELECCIÓN DE CIERTO CARTEL.
-LAS IMPLICANCIAS QUE EL ROL O LIGAR QUE OCUPAMOS EN LA ESCUELA TIENE EN LA ELECCIÓN DE UN CARTEL.
-QUE SIGNIFICACIÓN PUEDE TENER EL HECHO DE QUE EN ALGUNAS FRASES LAS AGRUPACIONES SE POLARICEN ENTRE "SIEMPRE Y NUNCA".
Puede resultar útil también plantear algunas preguntas para conversar sobre lo ocurrido:
¿Como se sintieron realizando el juego?
¿Les resulto sencillo ubicarse en un lugar o en otro? ¿porqué?
¿Siempre coincidieron en los grupos con las mismas personas?
¿Para que creen que realizamos esta actividad?
¿Consideran que es posible realizarla con las/los docentes y directivos de la institución?
¿Y con las familias? Como punto de partida de un encuentro para hablar de la E.S.I.
Contenidos:
Para el desarrollo de esta propuesta he priorizado algunos de los contenidos pertenecientes a los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, a saber:
*El respeto de si mismo/as, del otro/a y la valoración y reconocimiento de las emociones y los afectos que se involucran.
*La valoración y el respeto por el pudor y la intimidad propia y la de los otros.
*La valoración del derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo con sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los derechos de los otros.
*El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato.
*La identificación de prejuicios y sus componentes valorativos, cognitivos y emocionales.
Bibliografia:
-Serie de cuadernillos de E.S.I.
-Educación Sexual Integral para la educación secundaria II.
-Contenidos y propuestas para el aula. Pag.21.
-Formación Etica y Ciudadana. "DERECHOS".
Fundamentación:
En el marco de la semana de la E.S.I. La Ley Nacional N° 26150/06 y la Ley Provincial de Educación Sexual Integral N° 14.744/15, compromete a la Dirección General de Cultura y Educación a garantizar a los alumnos de los establecimientos públicos, de gestión estatal y privada el DERECHO a recibir educación sexual integral.
En función a lo expuesto, se presentará un "JUEGO" en donde los alumnos y docentes sean participantes reales y experimenten en el transcurso del mismo "la toma de conciencia, promoviendo el respeto a la diversidad y la no discriminación".
Incluyendo el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo, la valoración de las emociones y los sentimientos en las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por las personas y la integridad de las personas y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.
Enfoque:
*Expresión de emociones y sentimientos
*Discriminación
Juego: "Las cuatro esquinas"
El mismo se desarrollará en el patio de la escuela, se colgaran cuatro carteles indicando: "Muchas veces", "Pocas veces", "Siempre", "Nunca". En voz alta, la docente coordinadora, ira leyendo las frases y todas las personas que participen en la actividad, se ubican bajo el cartel con el que se sienten identificados en cada caso. Las siguientes frases sirven de ejemplo; no obstante, se pueden elaborar otras más adecuadas a la realidad de cada escuela.
Frases:
*Puedo hablar de lo que me pasa, de lo que no me gusta y de lo que no me gusta. *Me siento cómoda/o con mi cuerpo. *En mi familia me hablan sobre la sexualidad. *Me cuido. *Me respeto. *Si una situación no me agrada lo aclaro. *Siento vergüenza si tengo que hablar sobre sexualidad con alguien. *En la escuela nos hablan sobre sexualidad. *Me sentí discriminada/o por ser mujer/varón. *Siento que los desafíos me superan. *En nuestra escuela hay discriminación. *Soy tolerante. *Hago valer mis derechos. *Tengo prejuicios con los demás. *Acepto diferentes opiniones. *Soy buena compañera/o. *Me siento útil trabajando en grupo.
Objetivos:
Al finalizar el juego la reflexión será enfocarse en reconocer y conversar entre todas/os sobre:
-LOS RECUERDOS DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS QUE MOTIVARON LA DECISIÓN DE COLOCARSE BAJO UNO DE LOS CARTELES.
-LAS REPRESENTACIONES SOCIALES COMPARTIDAS QUE SUBYACEN EN LA ELECCIÓN DE CIERTO CARTEL.
-LAS IMPLICANCIAS QUE EL ROL O LIGAR QUE OCUPAMOS EN LA ESCUELA TIENE EN LA ELECCIÓN DE UN CARTEL.
-QUE SIGNIFICACIÓN PUEDE TENER EL HECHO DE QUE EN ALGUNAS FRASES LAS AGRUPACIONES SE POLARICEN ENTRE "SIEMPRE Y NUNCA".
Puede resultar útil también plantear algunas preguntas para conversar sobre lo ocurrido:
¿Como se sintieron realizando el juego?
¿Les resulto sencillo ubicarse en un lugar o en otro? ¿porqué?
¿Siempre coincidieron en los grupos con las mismas personas?
¿Para que creen que realizamos esta actividad?
¿Consideran que es posible realizarla con las/los docentes y directivos de la institución?
¿Y con las familias? Como punto de partida de un encuentro para hablar de la E.S.I.
Contenidos:
Para el desarrollo de esta propuesta he priorizado algunos de los contenidos pertenecientes a los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, a saber:
*El respeto de si mismo/as, del otro/a y la valoración y reconocimiento de las emociones y los afectos que se involucran.
*La valoración y el respeto por el pudor y la intimidad propia y la de los otros.
*La valoración del derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo con sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los derechos de los otros.
*El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato.
*La identificación de prejuicios y sus componentes valorativos, cognitivos y emocionales.
Bibliografia:
-Serie de cuadernillos de E.S.I.
-Educación Sexual Integral para la educación secundaria II.
-Contenidos y propuestas para el aula. Pag.21.
-Formación Etica y Ciudadana. "DERECHOS".
Comentarios
Publicar un comentario