EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

EEST N 3 Ing. A . Rocca 
Belgrano 758   -  Zárate   -  CP: 2800   -  Tel: 03487-422730


El programa nacional nació después de la sanción de la Ley Nacional N°26.150, que establece la responsabilidad del estado en hacer cumplir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral(ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente.

Incluye el desarroyo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en la relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas, y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad. 

“Semana de la Educación Sexual Integral”

En el presente ciclo lectivo, desde el 28 de Agosto al 1 de septiembre -en todas las instituciones educativas de gestión estatal y privada- en el marco de la “Semana de la Educación Sexual Integral” se desarrollarán  acciones  tendientes a “garantizar la efectiva enseñanza y aprendizaje de la educación sexual integral a través de conocimientos científicos pertinentes, precisos, confiables y actualizados desde la perspectiva de género, promoviendo el respeto a la diversidad y la no discriminación”.
Objetivos.

ü   Propiciar la efectiva enseñanza y aprendizaje de la ESI a través del conocimiento científico pertinente, preciso, confiable y actualizado desde la perspectiva de género, promoviendo el respeto a la diversidad y la no discriminación.
ü  Trabajar el cuidado y respeto del propio cuerpo y del de los otros/ otras.
ü  Promover la apropiación de los derechos vinculados a la sexualidad.
ü  Generar espacios de valoración de las emociones y los sentimientos en las relaciones interpersonales.
ü   Fomentar valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad y el respeto por la vida y la integridad de las personas.
ü  Brindar un espacio de escucha y contención
ü  Atender situaciones emergentes y / o de vulnerabilidad dentro de esta temática.
ü  Incorporar la educación sexual integral dentro de la propuesta educativa orientada a la formación permanente de las personas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juego de las cuatro esquinas

PLASTICA: EL ROL DE LA MUJER Y DEL HOMBRE